
Conferencia Internacional
“Neoliberalismo y Ciudadanía: Aspiraciones e Insurgencias en la Vida Cotidiana”
28 de Agosto, 2019
Durante el mes de diciembre del año 2019 realizamos nuestro primer Seminario Internacional como proyecto en el auditorio del Campus Lo Contador. Con el contexto de la revuelta vivida en esos meses en nuestro país, escuchamos y discutimos a partir del trabajo de Edward Murphy (Michigan State University) sobre regímenes de propiedad y memoria en Santiago, la presentación de Helene Risor (Pontificia Universidad Católica) a partir de su trabajo etnográfico en la misma ciudad y el trabajo de James Holston (University of California Berkeley) que reflexiona a partir de la soberanía popular y la democracia directa en la ciudad.
Las discusiones durante la actividad fueron guiadas por las siguientes preguntas: ¿Cómo dar cuenta etnográficamente de la emergencia de ciudadanos-sujetos dotados con capacidades de auto-gobierno y auto-responsabilidad? ¿Qué tipos de políticas resultan de tales procesos de formación de sujetos? ¿Qué tipos de resistencias o agencias están emergiendo en países que están experimentando profundas transformaciones políticas (como Chile)? ¿Cómo analizar la aparición de una política “insurgente” capaz de cuestionar las premisas, normas e ideologías del proyecto neoliberal de ciudadanía? ¿Cómo podemos encarar estas preguntas en América Latina, un continente que ha estado históricamente marcado por enormes desigualdades y gobiernos autoritarios que han usado el discurso neoliberal como una forma de negar su responsabilidad sobre los ciudadanos?




Contáctanos
Síguenos




