Horizontes de posibilidad mediante la comprensión de lo inexplicable: formas de cuestionar las ciencias y la espiritualidad en el Chile neoliberal

Esta línea de investigación busca entender tanto la religiosidad en un contexto neoliberal, como la emergencia de un interés publico y entre expertos, por la ufología en Chile, y la conceptualización del fenómeno OVNI (UFO) a la luz de las aspiraciones y sensibilidades de las personas en cuestión. Se buscará investigar los discursos sobre lo aparentemente “inexplicable” que incluye entender las auto-definciones entre sectores (religión, ciencia, publico).

Investigadores

Diana Espirito Santo • Investigadora Principal

Diana Espirito Santo (Ph.D UCLm 2009) ha trabajado en variadas ocasiones en temáticas como la posesión y la mediación espiritual. En Cuba con espiritismo Afro-Cubano, en Brazil con Umbanda, y más recientemente en Chile, donde se encuentra actualmente examinando ontologias de la evidencia en campos como la parapsicología, investigadores paranormales y la ufología. Sus intereses incluyen materialidades, adivinación, construcción de la persona, brujería y tecnologías. Ha publicado varios artículos en estas temáticas, escrito dos monografías y actuado como co-editora en cuatro volumenes editados incluyendo “The Social Life of Spirits” (2014, University of Chicago Press) y el más reciente “Articulate Necrographies” (Berghahn, 2019).

Lili Almási-Szabó • Doctoranda

Mi nombre es Lili Almási-Szabó, soy economista y antropóloga. Completé mis estudios de pregrado en la facultad Administración y Negocios en la Escuela de Economía de Budapest, con una tesis sobre elementos simbólicos y espirituales de las tradiciones navideñas de la gastronomía húngara páloc. En esos momentos ya estaba segura de continuear mis estudios en temáticas relacionadas a la antropología cultural, por lo que comencé mi programa de magíster en la Universidad de Eötvös Loránd, en la facultad de ciencias sociales. He desarrollado extensivo trabajo de campo en Chile y escribí mi tesis de magíster en la tradición local de las animitas titulada «Where Heaven and Earth Meet” – Roadside Shrines in Chile. Tesis con la que pude completar el programa con excelencia académica además de obtener el premio a la mejor tesis del 2016. Mi interés y pasión por la etnografía me empujaron a comensar a trabajar con el equipo de este proyecto Anillos. El enfoque de mi investigación doctoral es descubrir qué cambios religiosos ha causado la política neoliberal chilena en diferentes sectores de Santiago. Mi principal interés es la decreciente popularidad del catolicismo y la creciente cantidad de creyentes protestantes así como de individuos no afiliados a ninguna religión en particular. Espero poder reflejar en mi tesis los numerosos cambios sociales que vive hoy la capital.

Alejandra Vergara • Asistente de Investigación

Mi nombre es Alejandra Vergara, soy Antropóloga Social de la Pontifica Universidad Católica de Chile. Durante mis estudios de pregrado desarrollé intereses principalmente en temáticas como la inequidad social y la producción y reproducción social de la pobreza. Siendo estudiante colaboré con proyectos relacionados a problemáticas de vivienda, contextos carcelarios y subjetividad, liderazgo comunitario femenino, esfuerzos globales contra el cambio climático y mujeres artesanas en contextos turísticos. Actualmente me encuentro trabajando como gestora académica del proyecto ENA y como asistente de investigación de la línea “Horizontes de posibilidad mediante la comprensión de lo inexplicable” y lo que más me interesa dentro de esta investigación son los procesos de producción de verdad involucrados en las experiencias relacionadas al fenómeno OVNI en Chile y otros fenómenos espirituales.