Género, familia y cuerpos en la vida cotidiana

El trabajo de Marjorie Murray dentro del marco de este Proyecto Anillos busca conocer, desde las vidas cotidianas de las mujeres, cómo ellas se relacionan con las políticas sociales relacionadas con salud, parentalidad y género. Por otro lado, la investigación de Paulina Salinas se relaciona a la experiencia de las mujeres en el mundo de la minería, desde ámbitos laborales hacia contextos universitarios ligados a carreras mineras.

Investigadores

Paulina Salinas • Investigadora principal

Paulina Salinas Meruane Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Libre de Berlín, Alemania. Se desempeña como  académica titular de la Escuela de Periodismo en la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica del Norte. Es investigadora responsable  de la Línea 1 del proyecto Anillo: Gender, Family and Care.

Desde el 2012 se desempeña como investigadora responsable de proyectos Fondecyt. En la actualidad dirige el proyecto Regular Nª 1180016 (2018-2021), sobre Segregación Ocupacional  por Sexo. Etnografía de las interacciones simbólicas y no simbólicas en la formación técnica y universitaria para la minería mixta del 2035. Que tiene  por objetivo develar las distintas formas de discriminación que experimentan las mujeres en las carreras orientadas a la minería. Sus líneas de investigación y publicaciones se relacionan  con los estudios  de Género, Discurso , Minería y Mercado laboral. 

Marjorie Murray • Investigadora asociada

Marjorie Murray es profesora Asociada y Directora de la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es además, Investigadora Principal del Centro Ciir de Estudios Interculturales e Indigenas (ANID-FONDAP), donde dirige la línea de investigación sobre Diferencia, Coexistencia y Ciudadanía. La Dra. Murray tiene experiencia en investigación etnográfica comparativa en prácticas de crianza durante la primera infancia. En su Fondecyt de Iniciación realizó una investigación sobre maternidad temprana en diferentes clases sociales de Santiago y con personas mapuche en la Araucanía. Además, ha estudiado cambios en prácticas parentales y socialización en niños y niñas mapuche en el sur de chile, poniendo énfasis en el entrecruce de la crianza, el parentesco y la construcción de la persona, dentro del marco de la participación de expertos y del Estado en los distintos procesos de crianza. Actualmente, lidera un proyecto Fondecyt Regular (2018-2020) titulado “Parenting at the crossroad: a study of early childhood, care and mobility in an intercultural context in Santiago de Chile” que busca entender y caracterizar las prácticas de cuidado parental durante la primera infancia en familias chilenas y mapuche que experimentan la movilidad y la migración.

Sofía Valdivieso • Asistente de Investigación

Mi nombre es Sofía Valdivieso y me encuentro trabajando como asistente de investigación del Proyecto ENA en temáticas relacionadas con “Género, Familia y Cuerpos en la Vida Cotidiana”. Mi título es de Antropóloga Social en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Para obtener el título de pregrado en el año 2018, participé en una investigación asociada al Fondecyt Regular “Turismo y Pueblos Indígenas: Estudio de discursos, prácticas y políticas públicas en tres territorios de Chile”, donde trabajé con mujeres Mapuche que se dedicaban a emprendimientos turísticos. Me interesan las temáticas relacionadas con género, interculturalidad y políticas públicas.