INICIO     PROGRAMA     PRESENTACIONES    EXPOSITORES        

SEMINARIO INTERNACIONAL
ECONOMÍAS VIVIDAS

En el marco del Proyecto Anillo Ethnographies of Neoliberalism and Aspiration (ANID PIA ANILLO SOC180033), este seminario busca reunir diversas investigaciones en curso que, a partir de aproximaciones etnográficas en contextos latinoamericanos, entienden la economía como parte del proceso cotidiano por el cual las personas estructuran su mundo, sus marcos de referencia y trayectorias vitales, enfatizando el contexto marcado por la crisis de la pandemia COVID-19.

La antropología y la sociología vienen otorgando una atención creciente al estudio de las condiciones de posibilidad de los procesos económicos, especialmente a sus bases morales, materiales y simbólicas.  Desde aquí, se entiende la economía como parte del proceso cotidiano por el cual las personas estructuran su mundo, sus marcos de referencia y trayectorias vitales. Los fenómenos económicos no pueden ser comprendidos en su complejidad si los aislamos de las existencias personales, de las relaciones sociales, de los de los lugares, los cuerpos, las materialidades y los horizontes morales y simbólicos en que tienen lugar. En esta línea, este seminario busca reunir diversas investigaciones en curso a partir de aproximaciones etnográficas a las economías vividas en contextos latinoamericanos que han experimentado procesos relevantes aunque diversos de neoliberalización económica, política y cultural.  Se trata así de observar y dar cuenta de cómo las prácticas ligadas a la subsistencia material, al intercambio, a la producción del valor y al manejo de la incertidumbre son encarnadas, significadas y sentidas cotidianamente por las personas y que se expresan en las acciones que ellas movilizan para “salir adelante”, así como en sus expectativas, aspiraciones y procesos de autorrealización.

Por otra parte, la pandemia COVID-19 experimentada desde marzo de 2020, y que ha golpeado con mucha fuerza a la región latinoamericana, ha reconfigurado dramáticamente las economías vitales de las personas y grupos, suspendiendo muchos de los presupuestos de la “normalidad”, incrementando bruscamente las fuentes de incertidumbre y vulnerabilidad, y tensionando las relaciones que las personas, familias y organizaciones establecen con el Estado y el Mercado. Esta circunstancia ha obstaculizado también las formas presenciales de etnografiar y ha abierto nuevas posibilidades a través de los medios digitales y audiovisuales. Por ello, este seminario abordará también la discusión sobre nuevas oportunidades y desafíos que esta particular situación histórica presenta para el estudio etnográfico de las economías vividas en América Latina.

PROGRAMA

DÍA 1 Lunes 25 de abril
Chile 09:30-13:30 / Argentina-Brasil 10:30-14:30 / Francia 15:30-19:30

09:30 ECONOMÍAS VIVIDAS Presentación del seminario Consuelo Araos

09:50 MESA 1

10:00
ASPIRACIONES Y EXPECTATIVAS EN LOS MODOS DE GANARSE LA VIDA EN LA ECONOMÍA POPULAR Más información
María Inés Fernandez Alvarez ARGENTINA

10:30
EMPRENDIMIENTO COMO TERAPIA: APRENDER A FRACASAR Y CUIDAR A TRAVÉS DEL MICROEMPRENDIMIENTO EN SANTIAGO Más información
Piergiorgio Di Giminiani y Constanza Quezada CHILE

11:00
‘PELANDO’ AL NEOLIBERALISMO: TRANSPARENCIA, EPISTEMOLOGÍA Y FORMAS DE SUBSISTENCIA EN UN BARRIO POPULAR DE SANTIAGO Más información
Pablo Briceño CHILE

11:30
¡NO SOLAMENTE DIOS MUEVE MONTAÑAS! LAS CELEBRACIONES RELIGIOSAS COMO ACCIONES DE ESTRUCTURACIÓN DEL MUNDO Más información
Gala Agüero ARGENTINA/FRANCIA

12:00 PAUSA

12:10 COMENTARIOS Y PREGUNTAS
Mariano Perelman ARGENTINA

12:30 DISCUSIÓN ABIERTA

13:20 AGRADECIMIENTOS Y CIERRE

DÍA 2 Martes 26 de abril
Chile 09:30-13:30 / Argentina-Brasil 10:30-14:30 / Francia 15:30-19:30

09:30 ECONOMÍAS VIVIDAS Presentación del proyecto Mariano Perelman

09:50 MESA 2

10:00
CASA, ECONOMÍA COTIDIANA Y CRISIS (PANDÉMICA)
Más información
Eugênia Motta BRASIL 

10:30
GANARSE LA VIDA RURAL. PROBLEMAS DE ECONOMÍA POLÍTICA DESDE EL INTERIOR DE ARGENTINA Más información
Julieta Quirós ARGENTINA

11:00
OIKONOMIA O EL GOBIERNO DE LA CASA. POLÍTICAS ESTATALES, PRÁCTICAS DOMÉSTICAS Y “VIDA DIGNA” EN EL NORDESTE DE BRASIL Más información
Benoît de l’Estoile FRANCIA/BRASIL

11:30
SABOREAR LA TRANQUILIDAD: MUJERES-MADRES EN BARRIOS VULNERABLES E INGRESOS INESPERADOS DURANTE LA CRISIS COVID-19 Más información
Marjorie Murray CHILE

12:00 PAUSA

12:10 COMENTARIOS Y PREGUNTAS
Consuelo Araos CHILE

12:30 DISCUSIÓN ABIERTA

13:15 PALABRAS DE CIERRE PROYECTO ENA
Diana Espirito Santo Académica PUC y directora del proyecto

 

EXPOSITORES

GALA AGÜERO ARGENTINA/FRANCIA
EHESS, CMH – ICSOH, CONICET (ICSOH) UNSa – CONICET
Más información

PABLO BRICEÑO CHILE
ENA – Ethnographies of Neoliberalism and Aspiration
Más información

BENOÎT DE L’ESTOILE  FRANCIA/BRASIL
CNRS, Ecole normale supérieure, PSL Paris
Más información

PIERGIORGIO DI GIMINIANI CHILE
Profesor Asociado  Escuela de Antropología – Pontificia Universidad Católica de Chile 
Más información

CONSTANZA QUEZADA CHILE
Proyecto Anillos SOC180033

Más información

MARIA INÉS FERNANDEZ ALVAREZ ARGENTINA
CITRA, CONICET-UMET y FFyL, UBA.
Más información

EUGÊNIA MOTTA  BRASIL
NuCEC – Núcleo de Pesquisas em Cultura e Economia / Grupo CASA – Estudos sobre Moradia e Cidade
Más información

MARJORIE MURRAY CHILE
Directora Escuela de Antropología  – Pontificia Universidad Católica de Chile
Más información

JULIETA QUIRÓS ARGENTINA
Instituto de Antropología de Córdoba, MA, CONICET
Más información

ORGANIZADORES

CONSUELO ARAOS CHILE
Proyecto ENA ANID, ISUC
Más información

MARIANO PERELMAN ARGENTINA
CONICET, UBA
Más información

COORDINADORES

SEBASTIÁN MUÑOZ
Laboratorio 9x18
sgmunoz@uc.cl

GREGORIO VALDÉS
Anillos ENA ANID
gzvaldes@uc.cl

ALEJANDRA VERGARA
Anillos ENA ANID
advergara1@uc.cl